Jean Schmitz en Barcelona

Jean Schmitz trae a Barcelona un taller vivencial sobre prácticas restaurativas

Los días 6 y 7 de noviembre de 2025, Barcelona acogió una experiencia formativa única para profesionales de la mediación, la convivencia y la gestión positiva de conflictos. El Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña (CDL) y Logos Media organizaron el taller “Prácticas Restaurativas: Aprender haciendo círculos (Restorative Circles)”, impartido por el reconocido experto internacional Jean Schmitz.

Una referencia mundial en justicia y prácticas restaurativas

De nacionalidad belga y residente en Sudamérica (principalmente en Perú) desde los años ochenta, Jean Schmitz es máster en Ciencias Políticas y en Prácticas Restaurativas por el International Institute of Restorative Practices (IIRP). Con más de dos décadas de experiencia en programas sociales y educativos con adolescentes y familias en situación de riesgo, es uno de los principales impulsores de la justicia juvenil restaurativa en Perú y un referente global en el desarrollo de círculos restaurativos y procesos de diálogo comunitario.

Su trayectoria ha sido reconocida internacionalmente: en 2010 recibió el Premio Veillard Cybuslki de la Asociación Internacional de Jueces y Magistrados de Familia y Juventud, en reconocimiento a su labor de promoción de la justicia restaurativa en Latinoamérica.

Aprender haciendo círculos: una metodología vivencial y transformadora

El taller impartido en Barcelona ofreció una aproximación práctica y participativa a las prácticas restaurativas, con el objetivo de capacitarnos para preparar y facilitar círculos de diálogo en distintos contextos: educativos, laborales, comunitarios, penitenciarios y familiares.

Pudimos:

  • Practicar la preparación y facilitación de círculos secuenciales, no secuenciales y la técnica del acuario.
  • Aprender a responder ante situaciones inesperadas durante la facilitación.
  • Diseñar círculos enfocados en la prevención del acoso escolar y del ciberacoso.
  • Integrar el uso responsable de la inteligencia artificial en la preparación de los círculos.

Fue una experiencia formativa de las que dejan huella. Más allá de los contenidos teóricos, el taller nos permitió vivir en primera persona la esencia de las prácticas restaurativas, generando un espacio auténtico de confianza, escucha y comunidad. La manera en que Jean transmite su experiencia y su pasión por el mundo restaurativo es inspiradora y contagiosa, y nos invita a seguir profundizando en esta mirada tan humana sobre el conflicto.

Uno de los elementos más simbólicos del taller fue la presencia de René, el pequeño muñeco verde que acompaña a Jean Schmitz en sus formaciones y que pasa de mano en mano para dar el turno de palabra dentro del círculo. Este sencillo objeto, cargado de significado, nos recuerda la importancia de respetar el tiempo, la escucha y la voz de cada persona, pilares esenciales de toda práctica restaurativa.

La fuerza del trabajo colectivo y el valor de Logos Media y el CDL

Tanto Logos Media como el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados (CDL) han consolidado, con esta iniciativa, su compromiso con la formación en mediación y prácticas restaurativas como caminos esenciales hacia la convivencia y la gestión constructiva de los conflictos.

El taller reunió a profesionales de la mediación, la educación, el derecho, los servicios sociales, la policía y el ámbito penitenciario, que compartimos experiencias, herramientas y aprendizajes para aplicar las prácticas restaurativas en nuestros entornos laborales y comunitarios.

Mirando hacia el futuro: ¿hacia círculos restaurativos familiares?

Entre las propuestas surgidas durante el taller, Anna Vall Rius planteó la posibilidad de ofrecer próximamente una formación especializada en círculos restaurativos familiares, una línea que permitiría profundizar en la aplicación de estas prácticas dentro del ámbito de la mediación familiar y la justicia restaurativa.

Sin duda, la visita de Jean Schmitz a Barcelona ha sido una oportunidad de aprendizaje, inspiración y conexión profesional para todas las personas que trabajamos en la construcción de una cultura de paz, respeto y responsabilidad compartida.

Como mediador de conflictos, me quedo con la importancia de escuchar desde el respeto, de crear espacios seguros para el diálogo y de facilitar la reparación y la confianza como caminos hacia la convivencia. Experiencias como esta nos recuerdan por qué las prácticas restaurativas son mucho más que una metodología: son una forma de entender las relaciones humanas.

📞 Solicita información:
Daniel Sererols Villalón
Mediador de conflictos, conciliador privado y abogado
📧 daniel@mediadorconflictos.com
📱 661 463 306

 

 

 

 

 

 

Tags: